The 5-Second Trick For silenciar critico interior
The 5-Second Trick For silenciar critico interior
Blog Article
Posiblemente, este pensamiento se haya interiorizado y actualmente nos lo repitamos inconscientemente.
Pero tener uno o más críticos internos no es una señal de que estés roto o de que algo anda mal contigo … en realidad es una señal de que eres bueno para adaptarte y sobrevivir.
4. Cultiva la autocompasión: Trátate a ti mismo con la misma amabilidad que le ofrecerías a un amigo. Cuando el crítico interno sea duro, recuerde que todo el mundo tiene reveses y que es parte del proceso de crecimiento.
Al ser curioso en lugar de combativo, puedes comprender lo que tu crítico interno realmente intenta decir. one. Reconocer su presencia
En la búsqueda de la autodisciplina, uno de los adversarios más formidables que enfrentamos no es el externo, sino más bien la charla interna que puede descarrilar nuestro enfoque. Esta cacofonía de dudas y conjeturas a menudo surge de un lugar bien intencionado dentro de nosotros, con el objetivo de protegernos del fracaso o la decepción.
Para contrarrestar esto, reconozca que el crecimiento se develop cuando sale de su zona de confort. Acepta el malestar como una señal de progreso y autoexpansión.
En el contexto de superar la zona de resistencia, tu crítico interior se convierte en una fuerza poderosa que puede mantenerte firmemente arraigado en tu zona de confort, impidiéndote dar los pasos necesarios para alcanzar tus metas y sueños.
"Que esto sirva como aviso": el gobierno de Trump prohíbe considered a get more info la Universidad de Harvard inscribir a estudiantes extranjeros
"Puede ser debilitante para algunos atletas que se preocupan por todo lo que potencialmente puede ir mal, pero el miedo al fracaso fue lo que me empujó, porque yo odiaba pensar que podía salir de la pista sintiendo que no había hecho absolutamente todo lo posible para ganar".
Plantéate la misma concept en una forma positiva; por ejemplo: “Esa chica sí puede fijarse en mí porque tengo un gran sentido del humor”
A medida que crecemos adoptamos de forma inconsciente esos patrones y los convertimos en pensamientos negativos y destructivos hacia nosotros y también hacia los demás.
Es mucho más seguro para el niño dirigir la crítica hacia adentro que hacia afuera y culparse a sí mismo por las desgracias sufridas.
"Estas personas quieren convencerte de que tú eres inferior para poder seguir manteniendo su superioridad".
Por ejemplo, si tu crítico te castiga porque llegas tarde a todos lados, entiende que su motivación es que seas puntual. Busca maneras de llegar a horario desde un lugar interno de tranquilidad.